18 mayo, 2023

INCENTIVOS PARA LA CONTRATACIÓN

El Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral fue acordado por el Consejo de Ministros de fecha 10 de enero 2023, publicado en el BOE en fecha 11 de enero de 2023. En él se establece un marco único de regulación de los incentivos para las empresas lleven a cabo contrataciones. Su entrada en vigor será a partir del 1 de septiembre de 2023. El objetivo, tal y como recoge la exposición de motivos: posibilitar a los interesados el conocimiento material de la norma y la adopción de las medidas de gestión imprescindibles para su aplicación. ¿Qué contrataciones se financiarán con bonificaciones? La ley establece que las contrataciones se financiarán con bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social para favorecer el empleo en la economía social; la contratación de personas con capacidad intelectual límite, las mujeres víctimas de violencia de género y las personas en situación de exclusión social, desempleadas de larga duración y víctimas del terrorismo. Asimismo, tendrán la consideración de contratos bonificados aquellos que tengan una actividad formativa destinada a, contratos de formación en alternancia, la trasformación de los contratos formativos en indefinidos y los contratos de relevo, entre otras. Por último, la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años con baja cualificación y que sean beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil darán derecho a una bonificación en la cotización de 275 euros al mes durante tres años. Las ayudas en las cotizaciones sociales se dirigen a las empresas u otros empleadores, a los autónomos o personas trabajadoras por cuenta propia y a las sociedades laborales o cooperativas, así como entidades sociedades públicas y privadas sin ánimo de lucro. ¿Qué requisitos se deben cumplir para beneficiarse de los incentivos? Para optar a dichos beneficios, se deben cumplir ciertos requisitos; el solicitante debe estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y las obligaciones tributarias con la Tesorería General de la Seguridad Social en el momento de dar de alta a la persona trabajadora. Igualmente, el solicitante no debe estar excluido del acceso a las ayudas, subvenciones, bonificaciones por la comisión de infracciones graves o muy graves no prescritas. Finalmente, también será necesario que el solicitante no haya sido inhabilitado para disfrutar de los beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social. Cabe destacar que el solicitante deberá mantener a la persona destinataria de alta con la obligación de cotizar en el régimen de la Seguridad Social, al menos tres años desde la fecha de inicio del contrato, trasformación o incorporación. No obstante, no se tendrán en cuenta a estos efectos cuando se extinga el contrato por causas objetivas, despidos disciplinarios, colectivos, por jubilación, muerte o incapacidad permanente total, entre otras.

Seguir leyendo
18 mayo, 2023

Principales novedades de la Ley 11/2023 por la que se modifica la Ley del Notariado

En fecha 9 de mayo de 2.023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2023 en cumplimiento de la transposición de directivas de la Unión Europea, que modifica parcialmente la Ley del Notariado para habilitar a los Notarios a llevar a cabo diversas actuaciones de manera digital y por videoconferencia. Entre dichas actuaciones, una de las más destacables es que los Notarios podrán constituir sociedades a través de videoconferencia. Lo que se traduce en una digitalización de actuaciones notariales del día a día para las empresas, empresarios y ciudadanos sin tener que acudir a la sede Notarial para realizar actos o contratos ante el Notario. A continuación, se detallan las actuaciones permitidas mediante el nuevo sistema: En materia de creación de empresas Se permite la constitución de sociedades, nombramientos y apoderamientos mercantiles de toda clase previstos en la legislación mercantil, así como el otorgamiento de cualquier otro acto societario, siempre que en caso de contener aportaciones de los socios al capital social sean dinerarias. En materia de actuaciones societarias Formalización de ampliaciones y reducciones de capital. Se establece la posibilidad de constituir pólizas mercantiles. Modificar los estatutos sociales y realizar cambios de domicilio. Se permite la elaboración de cartas de pago y cancelación de garantías. Actas de Junta General y las de referencia en sentido estricto. En materia de representación empresarial La elaboración de poderes de representación procesal, para la actuación ante las administraciones públicas, así como los electorales, y los poderes para actos concretos. Sin embargo, no será posible la autorización por videoconferencia de poderes generales o preventivos. La revocación de poderes, excepto los generales preventivos. Requerimientos iniciales de las actas y diligencias susceptibles de realizarse vía online. Los testimonios de legitimación de firmas. Todas las actuaciones se llevarán a cabo mediante la sede electrónica notarial a través de la videoconferencia y firma electrónica. En caso de no disponer de firma electrónica, se le podrá suministrar gratuitamente una ad hoc. Igualmente, se permite la entrega de copias electrónicas autorizadas de los documentos notariales a las empresas. Generalmente los actos o negocios que se podrán celebrar de manera online serán básicamente unilaterales y aquellos en los que la presencia física ante Notario no sea necesaria.  En definitiva, se trata de una vía alternativa que generará un ahorro en tiempo y coste las empresas y empresarios

Seguir leyendo
13 febrero, 2023

La reforma concursal reduce plazos de los pagos fraccionados de las deudas tributarias a partir de enero de 2023

Este aspecto de la reforma tiene una gran importancia práctica, cuestión que ha preocupado al mundo de la empresa y a los expertos profesionales en derecho tributario.

Seguir leyendo
7 febrero, 2023

El procedimiento electrónico en el marco de la nueva Ley Concursal

La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) forma parte de un paquete de medidas del Gobierno para mejorar el funcionamiento económico del país y apoyar el tejido productivo, especialmente a las empresas más vulnerables: las empresas que entran en concurso de acreedores o pueden acabar en el mismo.

Seguir leyendo
29 abril, 2022

Novedades en la financiación de deuda con aval del ICO

El Consejo de Ministros, de 29 de marzo de 2022, aprobó el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (RDL 6/2022), que entró en vigor el 31 de marzo de 2022. El objetivo de esta nueva regulación de las líneas de avales para la financiación creadas por el Estado en el marco de la crisis sanitaria del COVID-19 es la de facilitar la refinanciación de estas operaciones y crear una nueva línea de avales con el fin de paliar las tensiones de liquidez generadas por el incremento de los precios de la energía y de otras materias primas.

Seguir leyendo
14 abril, 2022

La calificación del crédito del hipotecante no deudor y fiador (STS 969/2022)

El crédito garantizado por hipotecante no deudor se reconoce como crédito contingente en su concurso cuando el hipotecante es, a su vez, fiador en garantía del mismo crédito.

Seguir leyendo
14 febrero, 2022

Calificación fiscal de préstamos participativos intragrupo

Calificación fiscal de varios préstamos participativos intragrupo como operaciones de aportación a fondos propios en atención a la forma de cálculo de su retribución variable y a otras disposiciones contractuales.

Seguir leyendo
10 enero, 2022

Concurso culpable por defectuosa contabilización de crédito derivado de asistencia financiera (STS 726/2021)

Si el comportamiento del que fue administrador en los dos años anteriores al concurso es susceptible de agravar la insolvencia, el concurso es culpable.

Seguir leyendo