Diario Jurídico. El Defensor del pueblo reclama una solución extrajudicial para las IRPH
La Constitución española en su artículo 54 atribuye al Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas, una función de defensa de los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actuación de la Administración.
Seguir leyendoBuen Gobierno. La Ley 1/2019, de 20 febrero, de secretos empresariales (y II)
Artículo publicado por Pedro Martín Molina.
Seguir leyendoelEconomista. Preguntas y respuestas sobre el coronavirus: los autónomos pueden sustituir a los empleados.
Autónomos y pequeños empresarios se encuentran muy despistados sobre cómo actuar frente al coronavirus, máxime cuando la Guía del Ministerio de Trabajo ha sido descalificada por el propio Gobierno. elEconomista ha consultado con diversos especialistas en Derecho Civil, Concursal y Laboral para saber cuáles son las obligaciones de la empresa en la actualidad y cuáles los riesgos que debe afrontar.
Seguir leyendoDiario Jurídico. Las trabas de la AEAT a los residentes no habituales en Portugal
Durante los difíciles años de la crisis inmobiliaria, nuestro vecino Portugal aprobó un régimen especial denominado Residente No Habitual (RNH) regulado en el Decreto-Ley 249/2009, de 23 de septiembre, del Código Fiscal do Investimento con la finalidad de hacer atractiva la residencia fiscal en Portugal, especialmente dirigido a pensionistas, inversores con elevados rendimientos y profesionales cualificados extranjeros.
Seguir leyendoCONFILEGAL. Pedro Martín Molina: “Debemos crear especialistas certificados en reestructuración de empresas”
“El pasado 16 de julio entró en vigor la Directiva sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones. Tenemos dos años para hacer la transposición a nuestra legislación nacional. Este es el momento de crear especialistas certificados en reestructuraciones de empresas. Y no debemos perder el tiempo”
Seguir leyendoelEconomista. Los activos de las sociedades en peligro de insolvencia se podrán vender por partes.
Cuando se transponga la Directiva de Reestructuraciones será necesario modificar la legislación concursal, sobre todo en el tema de las actuaciones preconcursales para mejorar la prevención de la insolvencia, puesto que esta Directiva permite la liquidación de los activos por partes para tratar de sacar el máximo rendimiento posible.
Seguir leyendoCinco Días. Insolvencia en la pyme: cómo prevenirla y enfrentarse a ella.
“La insolvencia es una pieza clave en el desarrollo normal de la empresa. Si la compañía está en situación de insolvencia se puede producir: desconfianza con clientes y proveedores, irregularidades en pagos que pueden afectar a bancos, trabajadores, AEAT y TGSS, una inestabilidad en el mercado o la reducción drástica de los ingresos; entre otros”.
Seguir leyendoBuen Gobierno. A los efectos de la aprobación de las Cuentas Anuales
Artículo publicado por Pedro Martín Molina.
Seguir leyendo