Es frecuente incluir un tercer análisis: el análisis de sensibilidad. c) El análisis de sensibilidad relaciona las variables económicas con las variables del sector. Suele ser bastante útil, porque define las situaciones potenciales en las que se pueden encontrar las empresas ante cambios en su entorno. El estudio del sector a escala nacional y en términos de PIB resulta siempre significativo. Y, al final, este análisis de sensibilidad relaciona las distintas variables económicas y políticas con las correlativas de la empresa. Ahora bien, este análisis sectorial efectuado en un plano nacional, exclusivamente, necesita ampliar su espectro: se considera importante efectuar este análisis en un marco europeo e internacional.

Buen Gobierno. La Ley 7/2022: breve comentario del Impuesto especial sobre los envases de plástico n...
ACEF.- UDIMA. La crisis como oportunidad de emprendimiento (I de II)
Invertia - El Español. Modelo 720, borrón y cuenta nueva
Law&Trends. Martín Molina Auditores realiza el informe pericial, pieza clave para ganar las reclamac...