En general, el consumidor online no hace el recorrido de una tienda física. Por el contrario, va directo a la categoría, o incluso al producto o la marca de su interés, mediante el uso del buscador.
Su experiencia de compra es más racional, pudiendo comparar fácilmente los precios de los productos entre diferentes proveedores, así como las características de distintos productos. Los compradores digitales, en general, esperan realizar transacciones en tiempo real, con atención 7/24, con envíos rápidos y de bajo costo (o incluso gratis) y en una plataforma.
Publicaciones relacionadas:
Diario La Ley. Cláusulas suelo: estado de la cuestión desde 2017
Economist&Jurist. Trámites a seguir por el administrador dimisionario al que no se le acepta la renu...
CEF.- Civil Mercantil. Reflexiones sobre los sistemas internos de información (el conocido como cana...
Economist&Jurist. ¿Está funcionando la reforma concursal?