ERTE: hasta cuándo se prorroga la prestación por fuerza mayor y otras medidas
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este mismo martes a un nuevo Real Decreto ley, que será publicado próximamente en el BOE, por el se que prorroga los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivados de la crisis sanitaria y de la suspensión de determinadas actividades durante al estado de alarma.
Read moreMedidas adicionales en el ámbito laboral para paliar los efectos derivados del COVID-19
Dada la incesante y gran profusión normativa con la finalidad de paliar los efectos derivados del COVID-19 nos vemos en la necesidad de analizar con este artículo las medidas de carácter laboral recogidas por el Real Decreto-Ley 9/2020, de 27 de marzo, publicado y en vigor desde el 28 de marzo, y que pasamos a detallar:
Read moreActividades no esenciales y permiso retribuido recuperable
El Consejo de Ministros ha aprobado en la noche del día 29 el Real Decreto-Ley 10/2020, de 29 de marzo (publicado ese mismo día), por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
Read morePrestación extraordinaria por cese de actividad para trabajadores autónomos con motivo del COVID-19
El artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020 establece una prestación extraordinaria por cese de actividad a los trabajadores autónomos que, afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, hayan suspendido su actividad como consecuencia de lo regulado en el RD 463/2020 de 14 de marzo, o cuando su facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, en un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.
Read moreAnálisis del concepto de fuerza mayor como medida de regulación de empleo, según el RD-ley 8/2020, de 17 de marzo
En las circunstancias actuales, si hay un mecanismo laboral de indudable actualidad y trascendencia social este es, sin duda, el conocido como ERTE (Expediente de suspensión de contratos o reducción de jornada). Quizás por ello sea necesario analizar esquemáticamente esta figura y de forma más específica, la fuerza mayor asociada a la situación derivada del COVID-19.
Read moreMedidas laborales en un estado de alarma
Ante una situación de crisis como la que vive nuestro país, es recomendable:
Read moreMedidas de gestión empresarial y Administración Pública en un estado de alarma
La empresa debe actuar de forma coherente a la situación actual, por lo que conviene recurrir a un plan de contingencia y previsión de riesgos. En caso de no disponerlo, sería necesario elaborar uno de urgencia convocando un comité de crisis en la empresa.
Read moreProcedimiento de tramitación de partes médicos
El Ministerio de Inclusiones, Migraciones y Seguridad Social ha emitido unas Instrucciones Aclaratorias relativas al procedimiento de remisión de los partes médicos de los Servicios Públicos de Salud (SPS) por coronavirus, todo ello a fin de que el empleado pueda llamar a su centro de salud.
Read moreERTE: objetivo, tramitación y recomendaciones
Tras el paquete de medidas extraordinarias anunciadas por el Gobierno, la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es una de las más destacadas. A continuación, repasamos algunos puntos de interés acerca de esta medida, sus objetivos o cómo es el proceso de tramitación. 1. Objetivo de los procedimientos de suspensión de contratos o reducción de jornada conocidos como ERTEs El objetivo de estos procedimientos, es aumentar la flexibilidad de las empresas frente a las situaciones de crisis, con la finalidad de facilitarles el poder acordar, entre otras medidas, la suspensión de los contratos por periodos completos (días, semanas, meses) o la reducción de jornada entre un 10% y un 70%, evitando así tener que hacer frente al pago de los salarios durante el tiempo que dure la medida.
Read moreERTE: qué es exactamente, cuáles son sus efectos y quién puede llevarlo a cabo
El cierre de comercios y la paralización de la actividad empresarial por la crisis sanitaria del coronavirus está teniendo consecuencias graves y directas en el empleo. Ante la reducción de los ingresos, numerosas empresas y establecimientos han puesto en marcha Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que, según las últimas cifras oficiales, ha superado los 450.000 que, a su vez, afectan a más de tres millones de españoles.
Read more