¿Cómo rescatar mi plan de pensiones de forma excepcional?
La grave situación sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes. Moratorias de alquiler, prestaciones económicas, líneas de financiación ICO… son muchas las medidas tomadas por el Gobierno durante los últimos meses con el objetivo de dar liquidez a empresas y autónomos y que el impacto negativo sea el menor posible. Entre todas esas medidas, una de las más destacadas es el rescate excepcional de los planes de pensiones.
Más informaciónObligaciones de una sociedad “inactiva”
Una empresa, aunque comunique su ausencia de actividad, no ejerza/desarrolle una actividad empresarial y/o profesional, mantiene/conserva una serie de obligaciones y responsabilidades como sociedad “inactiva” ante la AEAT, ante la Seguridad Social, ante el Registro Mercantil y ante los terceros, ya que no ha dejado de existir.
Más informaciónLas empresas “inactivas” o sin actividad económica. Declaración/comunicación de cese en la actividad económica
En una situación de crisis/recesión económica la actividad de las empresas se enfrenta a situaciones de bajada de ingresos por falta de ventas o de prestaciones de servicios. Esto las hace incapaces de hacer frente a sus obligaciones financieras para con terceros (proveedores, acreedores, entidades financieras, prestamistas, administraciones públicas …..) y también para hacer frente a los gastos fijos y/o variables/extraordinarios derivados de su actividad económica.
Más informaciónBonificación rogada del IBI para locales destinados a hostelería, comercio, y ocio en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación de las Ordenanzas Fiscales del IAE y del IBI, con efectos desde el 1 de junio de 2020. Se podrán aprovechar sendas modificaciones según está contemplado en los artículos 74.2.quáter y 88.2.e) de la LHHLL, respectivamente.
Más informaciónDeclaración de la Renta 2019: plazos y principales novedades
La campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2019 arrancó el pasado 1 de abril, a pesar de la situación excepcional que se está viviendo actualmente. Este año se introducen cambios en el sistema de gestión y en la normativa de la Agencia Tributaria (AEAT) que, además, se suman a las afectaciones que el decreto de estado de alarma está teniendo en el desarrollo habitual de este trámite administrativo.
Más informaciónModelo 720. Declaración informativa de bienes y derechos en el extranjero
Como en años anteriores, esta declaración informativa es una de las prioridades de control por parte de los órganos de la Inspección en el año 2020, según el Plan Anual de Control Tributario de 2020.
Más informaciónSuspensión de plazos en el ámbito tributario
Tras la aprobación del Real Decreto – Ley 8/2020, de 17 marzo, entraron en vigor una serie de medidas en materia tributaria para hacer frente a la crisis del COVID – 19. En este artículo nos centraremos en analizar la suspensión de plazos en el ámbito tributario. A) Se amplían hasta el 30 de abril, los plazos para el pago de deuda tributaria en periodo voluntario y ejecutivo, previstos en los apartados 2 y 5 del artículo 62 de la LGT. Afecta, pues, a: Pago de deudas tributarias de: Liquidaciones. Los vencimientos de los plazos y fracciones de los acuerdos de aplazamientos y fraccionamientos ya concedidos (se entiende los ya concedidos con anterioridad al 18 de marzo de 2020). Aplazamientos notificados antes de la entrada en vigor del RD-ley.
Más informaciónMedidas tributarias en un estado de alarma
El Real Decreto-Ley 7/2020, publicado en BOE el 13 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
Más informaciónDeudas tributarias: ¿cómo solicitar el aplazamiento por coronavirus?
El pasado 13 de marzo el Consejo General de Economistas de España daba a conocer las medidas urgentes para responder al impacto económico que, sin duda, supondrá la crisis sanitaria del COVID-19. Unas medidas, que se centran fundamentalmente en las deudas tributarias, que ya están recogidas y publicadas en la web del Boletín Oficial del Estado a través del Real Decreto-ley 7/2020.
Más información¿Por qué necesitas asesoría fiscal para tu empresa?
¿Estás pensando en montar un negocio? ¿Quieres pagar menos impuestos en tu empresa? ¿Necesitas ayuda para planificar los pagos? Cada vez es más común que las pequeñas y medianas empresas necesiten la ayuda de una asesoría fiscal para estar al día de los cambios legislativos y de las normas del sistema tributario para cumplir con todas sus obligaciones en tiempo y forma adecuada.
Más información