• Revista de Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC

El comercio cuenta con muchas herramientas que garantizan su buen funcionamiento, como es el caso de las barreras arancelarias y no arancelarias, que permiten regular la entrada de productos y servicios extranjeros. Estas barreras pueden servir para proteger la industria nacional, mantener la calidad de los productos en el mercado y, en algunos casos, para aumentar los ingresos fiscales del Estado.

Los Gobiernos emplean dos formas de proteccionismo con el fin de salvaguardar sus intereses, mejorar su balanza de pagos y poner de manifiesto su política comercial de acercamiento o confrontación con otros Estados. Las barreras arancelarias están compuestas por los aranceles (Tariffs or Import Duties).

Son impuestos que se aplican a los bienes importados con el propósito de incrementar su precio de venta en el país del importador y de ese modo reducir la competencia a los productores domésticos.

Es una medida que pretende de alguna manera proteger al producto nacional frente a la competencia extranjera. Algunos países los utilizan para incrementar sus ingresos en importaciones y exportaciones.

Leer artículo completo en kiosko.eleconomista.es