• Revista de Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC

En la época de crisis económica mundial se pone de manifiesto la importancia de la internacionalización de las empresas, con el propósito de diversificar el riesgo de depender de un único mercado y buscar economías en expansión y con una creciente demanda interna.

La condición de mercado globalizado de la economía mundial hace que la internacionalización sea uno de los principales factores para sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo. Además, el auge de la economía digital que está eliminando las distancias físicas entre los países, permitiendo a las entidades estar interconectadas desde cualquier parte del mundo, y unificando perfiles de consumidor, homogeneizando de esta forma sus demandas y necesidades en relación con los productos y servicios digitales.

De esta forma, los conceptos de competitividad, internacionalización y digitalización cada vez se encuentran más relacionados. De hecho, estudios recientes demuestran que las empresas con actividad en el exterior presentan mejores resultados para sus clientes, accionistas y el resto de los agentes de interés con los que se relaciona.

Leer artículo completo en eleconomista.es