• Hay quien cree que con jornada parcial tienen menos días, que la mitad las escoge la empresa y la otra mitad el empleado o que pueden cobrarlas en lugar de disfrutarlas

Todos los años, en periodos habituales del descanso vacacional (Semana Santa, Verano y/o Navidad), en las empresas de nuestro país surgen conflictos laborales que afectan a buen número de empleados. Estos reflejan la discrepancia entre empleados y empresa o incluso entre los propios empleados.

Aunque cada caso sea particular y deba ser revisado por un profesional experto en la materia que asesore y determine qué opciones son viables según el caso concreto, podríamos señalar algunos de los conflictos más recurrentes en el ámbito laboral respecto a la solicitud y disfrute de las vacaciones.

Por ejemplo, erróneamente, hay quien cree que con jornada parcial hay menos vacaciones. Hay quien entiende que la mitad de las vacaciones las escoge la empresa y la otra mitad el empleado. También quien opina que las responsabilidades familiares o la condición de antigüedad, les otorga preferencia de elección frente a otros empleados. No olvidemos aquellos que creen poder cobrar las vacaciones en lugar de disfrutarlas. Y así una larga colección de creencias erróneas, falsos mitos, que en ningún caso se regulan legalmente de esa forma. En definitiva, principalmente se ignoran los deberes de las partes a la hora de abordar las vacaciones anuales. Por ello se hace necesario, repasar y verificar el marco legal donde se contempla esta institución legal, como es el Estatuto de los Trabajadores, el Convenio Colectivo y/o el propio contrato de trabajo.

Leer artículo completo en cincodias.elpais.com