La creación de una empresa lleva asociado, en la gran mayoría de los casos, la creación y el diseño de una marca, como elemento necesario para diferenciar en el mercado sus productos o servicios de los productos o servicios similares de otros competidores.
Para adquirir legalmente derechos sobre una marca en necesario registrarla.
Una de las problemáticas más comunes en torno a las marcas se refiere al crecimiento de una marca que no está registrada.
Aunque hayas creado y posicionado una marca durante años y hayas trabajado por hacer crecer su nombre, si no se ha registrado, otros podrían aprovecharse de ese nombre, registrarla y obtener así el derecho a explotarla.
Es cierto que, posteriormente, puedes iniciar un procedimiento para intentar acreditar que tu marca no registrada era notoria y, por tanto, tienes derecho a la protección dispensada por la Ley, pero es mejor no tener que llegar a eso y anticiparse a los posibles problemas.
La primera forma de proteger una marca es registrarla en la Oficina Española de Patentes y Marcas. De esta forma ya tienes su propiedad desde el punto de vista legal y el trabajo que hagas para generar un mayor prestigio y posicionamiento revertirá directamente en tu empresa, además evitas el uso y explotación por parte de terceros en el futuro, que intenten aprovecharse del valor que hayas conseguido para la marca.
También es importante registrar una marca para salvaguardar el nombre y no correr el riesgo de que otro use el mismo nombre y sea a ti a quien le prohíban la utilización del mismo.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de registrar una marca?
- Se excluyen denominaciones genéricas.
- No usar marca idéntica o muy parecida a otra que ya esté registrada en la OEPM.
- Determinar la clase en la cuál quieres registrar la marca. Es decir, seleccionar las actividades para las que se quiere proteger la marca.
Actualmente existe un listado de 45 clases agrupadas en productos y servicios. Puedes elegir una sola clase o varias, pero por cada una de ellas pagarás la tasa correspondiente. - Los derechos del registro se adquieren por 10 años. 6 meses antes de ese plazo, puedes renovarlos si vas a seguir usando la marca. La renovación del registro de la marca también tiene coste.
- ¿Cómo puedo registrar la marca?
- Registro telemático: A través de la Sede Electrónica de la OEPM.
- Registro por correo postal. Se puede iniciar el trámite de registro en una Oficina de Correos, en sobre abierto, por correo certificado y con acuse de recibo.
- Registro presencial. En la propia OEPM o en sus delegaciones.
- Cuánto cuesta el registro de una marca en España.
- Unos 150 euros, aunque dependerá de dónde se realice el registro.
- ¿Hay algún tipo de descuento?
- En el registro telemático suelen ofrecer un descuento en el coste de la diligencia. (15% de descuento)
Si prefieres delegar este trabajo en un experto acostumbrado a estos trámites, puedes contactar con Grupo Martín Molina. Un abogado especializado en propiedad industrial puede evitar errores costosos o retrasos en el registro de la marca.
Si creas una marca y trabajas con y para ella, no debes olvidarte de registrarla, es la principal protección.